|
El recubrimiento ultra fino, ya usado en los aviones militares de Estados Unidos, es un polímero que se adhiere a la superficie de la pintura EasyJet, la aerolínea europea de tarifas económicas, se ha convertido en la primera aerolínea comercial en probar la revolucionaria nanotecnología que recubre sus aviones con el objetivo de reducir la resistencia e incrementar la eficiencia del combustible. El recubrimiento ultrafino, ya usado en los aviones militares de Estados Unidos, es un polímero que se adhiere a la superficie de la pintura y sólo añade cuatro onzas aproximadamente al peso del avión. Esta capa reduce la acumulación de escombros en las alas y otras superficies, reduciendo la fricción en la superficie de la aeronave. Los fabricantes de esta nueva tecnología estiman que easyJet puede reducir el consumo de combustible entre un 1 y un 2%, según ha informado la compañía. La aerolínea ya ha recubierto ocho aviones y comparará el consumo de combustible de éstos con el resto de flota durante un periodo de prueba de 12 meses. Desde su lanzamiento en 1995, easyJet siempre se ha esforzado por mejorar su eficiencia para poder mantener sus bajos costes. De esta forma, los pasajeros se benefician con unas tarifas económicas y una emisión de carbono menor. Como resultado, un pasajero de easyJet será responsable de un 22% menos de emisiones que otro pasajero que vuele con una aerolínea tradicional en el mismo tipo de avión y haciendo la misma ruta. Todo esto ha sido posible gracias a diferentes investigaciones e innovaciones. La flota de easyJet de 194 aviones, es una de las más jóvenes de Europa con una media de menos de 4 años de antigüedad. Además, la aerolínea consigue llenar más asientos que cualquier otra aerolínea europea con un factor de ocupación de más del 87%. Por otro lado, es importante destacar que easyJet usa menos equipo de tierra que las aerolíneas tradicionales y vuela a los aeropuertos principales, cercanos a los centros de las ciudades, a menudo con muy buena conexión de transporte público. El peso a bordo se reduce con moquetas de bajo peso y también está estudiando poner asientos más ligeros en cabina. Carolyn McCall, Directora Ejecutiva de easyJet comenta: "Desde easyJet estamos encantados de poder probar este recubrimiento especial en nuestros aviones. La eficiencia es el ADN de easyJet. Si podemos encontrar nuevas vías de reducir la cantidad de combustible usado por nuestros aviones podemos trasladar estos beneficios a nuestros pasajeros ofreciéndoles unas tarifas económicas y una menor emisión de carbono." |
El lanzamiento de Rhino, un aceite de engranaje totalmente formulado con doble capacidad de anti-fricción y anti-desgaste, y HP Numaro Uno, un nuevo aceite de motor para el mercado secundario, posiciona a HPCL como la primera compañía en introducir nanolubricantes en el mercado en India. "La adopción de los aditivos tipo nano de NanoMaterials para nuestros nuevos productos Rhino y HP Numaro Uno significa un emocionante paso al frente para ocupar el liderazgo del mercado indio de lubricantes," dijo R. Sudhakara Rao, director ejecutivo - ventas directas, HPCL. Niles Fleischer, consejero delegado de NanoMaterials añadió: "Esta reciente colaboración con HPCL significa una importante penetración de NanoMaterials en el mercado de
NanoMaterials Ltd. (http://www.apnano.com) es una compañía de nanotecnología privada fundada en 2002 en Israel. La compañía fue concedida con una licencia exclusiva por YEDA Research and Development Co. Ltd., el brazo comercial del Weizmann Institute para fabricar, comercializar y vender una nueva clase de nanomateriales basados en compuestos inorgánicos.
NanoLub(R), un material ecológico respetuoso con el medio ambiente, es una marca registrada de NanoMaterials, Ltd. NanoLub cumple con la regulación europea REACH y ha sido pre-registrado.
Automóviles ecológicos, robots y nanotecnología son algunas de las novedades que presenta La cita industrial más importante del mundo abrió sus puertas con un número de expositores menor de lo esperado debido al cierre del tráfico aéreo europeo, causado por la nube de ceniza procedente del volcán islandés Eyjafjallajokull. El 15% de los casi 5.000 expositores de más de 60 países no llegaron a tiempo a Hannover, y hasta ayer se encontraban camino a la ciudad, en autos o buses. A pesar de ello, la canciller Angela Merkel inauguró la feria con el ministro italiano de Economía, Claudio Scajola, quien suplió a Silvio Berlusconi, presidente de ese país, que no encontró vuelo para viajar. Italia es el invitado de esta edición de la feria, en la que se presentan novedades en materia de energía, electromovilidad, automatización, nanotecnología y robótica, y la gente la ve como una esperanza de la industria, que cayó con la crisis económica de los últimos años. Italia es el país con más stands en Hannover (348) ?que incluye ocho ferias menores?, seguido de China (315), Turquía (160) e India (140). Ecuador está representado por Fundireciclar, una compañía de ingeniería de fundición y de reciclaje de metales. La empresa italiana Pirelli presentó una innovadora tecnología que elimina las sustancias contaminantes procedentes de los motores diesel y neumáticos más seguros y ecológicos, que funcionan con un chip llamado cybertire. Por su parte, la fabricante alemana Volkswagen presentó el Milano Taxi, un concepto de auto de producción masiva propulsado por un motor eléctrico, que fue anunciado en el pasado Salón del Automóvil de Ginebra, en marzo. La compañía también anunció el lanzamiento de varios tipos de automóviles híbridos en todas sus marcas. El Milano Taxi posee pantallas táctiles para el conductor y los pasajeros y un espacio interior para carga. El auto está propulsado por un motor eléctrico con una potencia máxima de 115 caballos, y su energía la toma de una batería de litio integrada, ubicada bajo el chasis. Todos estos lanzamientos forman parte de la nueva feria MobiliTec (dentro de la feria general), que se especializa en vehículos eléctricos e híbridos, tecnología de movilidad y los combustibles alternativos, en la que existirá la posibilidad de probar las distintas marcas de autos en un circuito. En los otros sectores, como robótica y nanotecnología, destacaron la presencia de varios robots con inteligencia artificial, como iCub, Eccerobot, AILA y Scitos; además de propulsores y motores de barcos y camiones con avances que siguen los cánones ecológicos. La feria permanecerá abierta hasta el próximo viernes. | |||
|
Investigadores de |
|
La competición de nanorobots ya tiene ganador: el pequeño MagMite En una peculiar competición para robots de tamaño microscópico se ha nombrado ganador a MagMite, un pequeño invento de investigadores suizos. La RoboCup 2009 es una competición de robots en la que hay una variante muy especial: el nanofútbol, o fútbol microscópico, en el que pequeños robots de ínfimo tamaño compiten por demostrar sus habilidades. El problema de estos pequeños ingenios es que son tan pequeños, tan pequeños, que es difícil hacer que se muevan y poder controlarlos con precisión. El ganador de este año fue MagMite, que mide 300 x 300 micrómetros (eso son |
|
Un micro-robot que vuela por levitación magnética Es el primero de estas características y fue creado por ingenieros de la universidad de Waterloo, Canadá. Estiman que tendrá un valor incalculable para realizar tareas muy difíciles hasta ahora: ensamblar piezas diminutas, manipular materiales peligrosos y también para microcirugía. Un equipo de científicos pertenecientes a El robotito voldor es un avance más de la nanotecnología que desafía la fuerzq de gravidad levitando empujado por un campo magnético. Se mueve y maneja objetos gracias a los imanes que posee en sus micropinzas.. Se lo controla – remotamente – por medio de un haz de rayo láser. Funciona de forma similar a la que utilizan los trenes de levitación, o maglev, que se mueven por las fuerzas del magnetismo. Según sus creadores puede ser usado para micromanipular, una técnica que permite colocar en el lugar correcto objetos diminutos. Algunas de las aplicaciones de la micromanipulación son ensamblar componentes, manipular muestras biológicas o incluso llevar a cabo operaciones de microcirugía. El equipo canadiense dice ser el primero en fabricar un robot con micropinzas, con las que puede tomar y desplazar objetos siempre gracias al control de una persona que lo maneja remotamente. No hace falta mucha imaginación para vislumbrar la infinidad de tareas que se le podrían asignar a tal mini-robot. Dado que la fuente de energía usada para moverlo es externa, el dispositivo no tiene que llevarla consigo, lo cual permite que sea mucho más manejable a la hora de maniobrar. Gracias a la levitación magnética, el microrobot se posiciona solo y fácilmente sobre superficies complejas. Esto le da muchas ventajas sobre otro tipo de robots que caminan o se arrastran para hacer su trabajo. Además, como vuela, evita fricciones y otras fuerzas adherentes. Los investigadores están muy entusiasmados con su invento, pues al no haber necesidad de cableados y como el robot flota libremente por el aire, puede funcionar dentro de un recinto cerrado mientras que el sistema de control se encuentra fuera. . “Se puede trabajar en entornos difíciles, como la manipulación de desechos tóxicos, y puede ser utilizado para llevar a cabo experimentos biológicos peligrosos. Por otra parte, ya que no existen vinculaciones mecánicas, el robot tiene un funcionamiento libre de polvo, apto para aplicaciones de sala limpia,” explica Khamesee. De hecho, es posible que este último tipo de aplicación sea la ideal para el aparato de Khamesee. Dentro de una planta en la que se fabrican semiconductores, por ejemplo, podrían montarse los electroimanes necesarios para que el robot recorra las instalaciones distribuyendo materiales o manipulando productos. Como sea, independientemente de las dificultades que plantea la necesidad de una instalación fija sobre la que se desplazará el aparato, se trata de un gran avance en el campo de la robótica. |
|
Nanorobots retroalimentados Nanorobots que se introducen en el cuerpo para erradicar las células tumorales o limpiar las arterias obstruidas no son sólo ciencia ficción, son una visión realista de las posibilidades técnicas de las no tan lejano futuro. Nanomotores eficiente se necesita para conducir estas nanomáquinas. Un equipo de científicos de La primer aplicación sencilla de nanomotores podrían incluir el transporte rápido de agentes farmacéuticos específicos para las zonas rurales, o la aprobación de modelo de moléculas a través de los pequeños canales de sistemas de diagnóstico en un microchip. Sin embargo, el movimiento hacia adelante a través de un líquido no es tan trivial como uno quisiera pensar. Un método para la construcción de nanomotores que puede alcanzar este es el combustible impulsado por nanowire catalítico. Estos son diminutos nanoscopic cuyos extremos barras están hechas de dos metales diferentes. A diferencia de los motores macroscópica, no tienen un depósito de combustible, sino que se desplazan a través de un medio que contiene el combustible que necesitan. El “clásico” ejemplo de un sistema de este tipo es un oro de nanotubos de platino que pueden viajar a velocidades de ¿Cómo funciona el nanomotor ? El segmento de platino cataliza la división de peróxido de hidrógeno (H2O2) en oxígeno (O2) y protones (H). Absorbe el exceso de electrones. Estos se transfieren al segmento plata / oro, donde la velocidad de la reacción de reducción de H2O2 y protones a hacer agua. La liberación de oxígeno y el agua produce una pequeña corriente, que impulsa el nanorod a través del fluido, el platino lado primero. “La plata / oro causas de aleación de los electrones que se han de transferir más rápidamente”, explica Wang. “Esto aumenta la tasa de descomposición del combustible y el nanorod se acelera más rápido.” La velocidad de la nanorods puede adaptarse cambiando la proporción de plata en la aleación. “Aditivos de combustible o las variaciones de la serie de sesiones de platino en estas barras y hacerlos aún más rápido”, predice Wang. |
|
El grafeno es una lámina plana de átomos de carbono de solo un átomo de grosor. El grafeno tiene gran potencial como nuevo material (nano)electrónico gracias a la alta movibilidad de sus electrones. Su gran problema en las aplicaciones electrónicas de alta velocidad es lo fácil que se degrada, lo que penaliza el rendimiento de los dispositivos que lo utilizan. Se publica en Nature un nuevo método de fabricación que evita la degradación: consiste en colocar encima del grafeno nanohilos con un núcleo metálico (Co2Si) y un envoltorio aislante (Al2O3). Estos nanohilos pueden actuar como terminal de puerta (G) en un transistor basado en grafeno en cuyos extremos se encuentra la fuente (S) y el drenador (D). La figura ilustra el dispositivo. Los nuevos transistores de grafeno tienen una longitud de canal de solo 140?nm (nanómetros) o 0’14 ?m, capaces de funcionar a una frecuencia de corte entre 100–300?GHz, solo limitada por la capacitancia parásita del substrato. Esta frecuencia es comparable a la de los mejores transistores de alta movilidad electrónica del mercado que tienen longitudes de canal similares. El resultado es un transistor ultrarrápido cuya velocidad es similar a la de los mejores dispositivos existentes de tamaño similar. El artículo técnico con los detalles es Lei Liao et al., “High-speed graphene transistors with a self-aligned nanowire gate,” Nature 467: 305–308, 16 September 2010. La información suplementaria incluye el modelo equivalente del nuevo dispositivo, que permite su inclusión en simuladores de circuitos (como SPICE), lo que será de interés para alumnos de ingeniería eléctrica con ganas de realizar un proyecto fin de carrera en lo último de lo último. |
|
La IFA es una de las ferias de electrónica más populares del mundo y, como todos los años, le abre las puertas a miles de fabricantes para que exhiban sus últimas novedades. En esta ocasión, el IFA 2010 tendrá lugar en Berlín a partir del 3 de septiembre, en donde seguramente habrá un stand exclusivo para que LG muestre su nueva línea de pantallas con nanotecnología. En primer lugar, se podrá observar un moderno panel LED que, según sus creadores, tendrá la capacidad de reproducir contenidos con una nitidez y brillo sin precedentes en la historia de la firma. EL “LEX8 NANO”, como fue denominado este HDTV, contará con una película micro-perforada que recubrirá la superficie LED y permitirá una distribución de luz más eficiente. Asimismo, la moderna pantalla contará con un práctico sistema antirreflejo, puertos USB y podrá alternar fácilmente a modalidad 3D. Pero lo más atractivo es que reúne todas estas características en sólo Sin embargo, estas no son todas las novedades que LG tiene para enseñar, ya que planea acompañar al LEX8 con una increíble pantalla OLED 3D de Claro está que todavía no hay datos precisos respecto al precio que tendrán estos nuevos dispositivos, pero ya se sabe que los primeros ejemplares serán comercializados en Alemania, Francia y Corea del Sur. |
|
La empresa Vivainnova, creada por el lorquino Julián Serrano, ha conseguido crear un generador electro-mecánico impreso con forma de botón capaz de producir electricidad cada vez que se acciona y que puede hacer funcionar mandos a distancia de televisión o llaves de coches. Hasta puede permitir alimentar sensores capaces de conocer el estado de los alimentos envasados en recipientes inteligentes. «Este artilugio hará a muchos usuarios decir adiós a la pila y no tener que volver a cambiarlas nunca más, además del enorme beneficio medioambiental que esto puede suponer al evitar que miles de toneladas de dióxido de carbono sean vertidas a la atmósfera». El comprobador de carga eléctrica para baterías es otra propuesta innovadora de la empresa y consiste en «un dispositivo embebido dentro de la batería de un coche que informaría sobre el estado de la carga», según comenta el emprendedor. En breve, cualquier ciudadano llevará dispositivos electrónicos de pequeño tamaño en su bolsillo, cartera y hasta impreso en los botones de su ropa los artilugios que en estos momentos está desarrollando Vivainnova y el resto de las empresas europeas del sector, mayoritariamente alemanas, inglesas y holandesas, sector que crecerá exponencialmente en un futuro muy futuro. Quienes ya conocen los valores añadidos que las aplicaciones de Vivainnova están reportando a sus negocios son los empresarios de metalmecánica y de la agroindustria en Las propuestas de esta tecnología sorprenden tanto por su utilidad como por la propia tecnología utilizada: la impresión. Vivainnova está ideando procedimientos que darán vida a los objetos hasta ahora inanimados y que son de gran robustez al estar hechos de plástico y tintas electrónicas, formando circuitos y componentes electrónicos irrompibles, con poco consumo energético y bajo coste. «Sólo dando a un botón se imprimen millones de unidades, reduciendo el precio final», dice el empresario, que tiene que vérselas en el mercado con tecnólogos de Asia, Europa y Norteamérica. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario